Mecanizados

Mecanizados de precisión para todo tipo de materiales industriales

En Tyssnor realizamos mecanizados adaptados a tus exigencias, trabajando acero, aluminio, cobre, latón o plásticos técnicos, con acabados que cumplen tolerancias exigentes.

Mecanizados de calidad

Desde el diseño al acabado final

En Tyssnor ofrecemos servicios integrales de mecanizados que abarcan desde el diseño de la pieza hasta su acabado final, siempre con precisión, materiales adecuados y rendimiento garantizado. Nos aseguramos de que cada componente mecanizado se adapte perfectamente a su función específica, ya sea para maquinaria, equipos auxiliares, piezas de recambio o prototipos.

Mecanizado de precisión en materiales como acero inoxidable, aceros convencionales, aluminio, latón, cobre y plásticos técnicos.

Torneado, fresado, mandrinado, taladrado, roscado y roscas especiales, trabajos a medida según planos del cliente.

Acabados superficiales: bruñido, pulido, tratamiento anodizado o pintura industrial, tratamiento anticorrosivo cuando el material lo requiere.

Prototipado rápido y pequeñas series, adaptándonos a necesidades de producción o ajustes de diseño previos a producción en masa.

Contamos con equipos de última generación y operarios especialistas en medición dimensional, tolerancias ajustadas y optimización del proceso para minimizar desperdicios y asegurar consistencia entre piezas.

Sectores aplicación mecanizados

Fiabilidad y precisión mecánica en diversos sectores

Los mecanizados de Tyssnor están presentes en múltiples sectores donde la fiabilidad, la precisión mecánica y la compatibilidad de materiales son esenciales.

Industria energética: componentes para generadores, bombas, válvulas, engranajes.
Petroquímica y refinerías: adaptaciones de piezas, reparaciones, partes especiales sujetas a corrosión o altas temperaturas.
Naval: piezas auxiliares, componentes para sistemas de tuberías, cierres, estructuras complementarias.
Industria metálica y siderúrgica: repuestos, elementos de soporte, herramientas específicas.
Fabricación industrial general: maquinaria, automatización, prototipos, componentes para equipos agrícolas, alimentarios o packaging.

Además, trabajamos tanto con materiales metálicos como con plásticos técnicos, seleccionando el tipo ideal según uso, ambiente operativo, resistencia esperada, compatibilidad química, térmica o mecánica.

Especialistas en mecanizados

Mecanizados que marcan la diferencia

Precisión y control dimensional

Instrumental de medición avanzada para garantizar tolerancias exactas: calibradores, medidores por coordenadas (CMM), rugosímetro, etc.

Controles de calidad en cada fase del proceso: verificación de superficies, dimensiones, geometría, acabado.

Flexibilidad y adaptabilidad

Capacidad tanto para piezas individuales como para series medianas.

Interpretamos planos, diseñamos ajustes, ofrecemos alternativas de acabado y materiales que optimicen costos sin sacrificar calidad.

Materiales y acabados especializados

Trabajo con aceros inoxidables, aleaciones de aluminio, latón, cobre y plásticos técnicos; cada material tratado según sus características.

Realizamos acabados específicos para ambientes agresivos o estéticos exigentes: tratamientos superficiales, protecciones anticorrosivas, pintura industrial.

Proceso típico de mecanizado

Nuestro proceso de mecanizado: eficiencia, precisión y satisfacción con el resultado.

Desde la idea inicial hasta la entrega, cada paso está pensado para optimizar rendimiento, reducir errores y asegurar piezas exactas y listas para integrarse en tus equipos o estructuras.

Revisión de plano y requisitos:

recepción de documento técnico, tolerancias, acabado requerido, tipo de material, cantidad.

Selección de material y preparación:

elegir la materia prima adecuada, corte inicial, preparaciones previas si el material lo requiere.

Mecanizado principal:

torneado, fresado, roscado, taladrado, mandrinado, etc., según la funcionalidad de la pieza.

Acabados y tratamientos:

pulido, bruñido, anodizado, pinturas, precaución en superficies críticas, tolerancias ajustadas.

Inspección final y entrega:

mediciones, pruebas funcionales, embalaje adaptado, documentación técnica y seguimiento postventa si es necesario.

¿Necesitas piezas mecanizadas con calidad, precisión y acabados profesionales?

En Tyssnor estamos preparados para convertir tus planos en piezas fiables que funcionan.

FAQ mantenimiento industrimecanizados

Preguntas frecuentes sobre nuestros mecanizados

Acabados de mecanizados

¿Qué tolerancias y acabados puedo esperar en los mecanizados de Tyssnor?

En los mecanizados de precisión, las tolerancias y los acabados son clave para que las piezas encajen, funcionen correctamente, no vibren, ni provoquen fallos mecánicos. En Tyssnor:

Definimos tolerancias según el plano técnico del cliente, su finalidad y exigencias operativas.

Utilizamos herramientas de medición avanzada (calibres, micrómetros, máquinas de medición por coordenadas) para asegurar que los diámetros, los roscados y los ajustes estén dentro de las especificaciones.

Para superficies críticas aplicamos acabados finos como pulido, bruñido, rectificado; estos pueden mejorar resistencia al desgaste, fricción y aspecto estético del componente.

Cuando sea necesario, ofrecemos tratamientos superficiales o recubrimientos anticorrosivos, anodizado en el caso del aluminio, tratamientos térmicos u otros tratamientos especiales adaptados al material.

Realizamos un control final antes de la entrega para verificar no sólo medidas, sino que la pieza cumple con funcionalidad, acabado superficial, dimensiones y tolerancias requeridas.

Si tienes tolerancias muy exigentes o necesitas un acabado específico, podemos discutirlo al inicio del proyecto para asegurarnos de que tus requerimientos sean técnicamente viables y económicamente razonables.

Materiales y ventajas mecanizados

¿Qué materiales ofrecéis para mecanizados y cuáles son sus ventajas?

El material es fundamental porque determina resistencia, comportamiento térmico, resistencia a la corrosión, ligereza, acabado superficial y coste. En Tyssnor trabajamos principalmente con:

Acero al carbono: resistente, económico, buena base para muchas aplicaciones estructurales.

Acero inoxidable: ideal para ambientes corrosivos, contacto con químicos o exposición al exterior; ofrece durabilidad y resistencia.

Aluminio: ligero, fácil de mecanizar, buen conductor térmico, útil en aplicaciones donde se requiere menor peso.

Latón y cobre: buenas propiedades de conductividad, machinabilidad, usados muchas veces en componentes eléctricos, estéticos o decorativos.

Plásticos técnicos: para piezas que necesitan aislamiento, ligereza, resistencia química, baja conductividad térmica o eléctrica, o aplicaciones especiales.

Cada material tiene ventajas y puntos críticos; por ejemplo, los aceros inoxidables pueden requerir herramientas de corte más resistentes, los plásticos pueden deformarse si no se trabaja con temperaturas adecuadas. En Tyssnor calibramos todos los parámetros para optimizar cada mecanizado según el material elegido.

Plazos entrega mecanizados

¿Cuál es el precio y el plazo habitual de entrega en mecanizados?

El precio y el tiempo de entrega dependen de varios factores:

Complejidad de la pieza: geometría, número de operaciones necesarias (fresado, torneado, roscado…), acabado requerido.

Tipo de material y disponibilidad: materiales especiales o poco comunes pueden implicar mayor coste y tiempos de suministro más largos.

Cantidad: piezas individuales suelen tener un coste mayor por unidad que series pequeñas o medianas.

Acabado y tolerancias: acabados finos o tolerancias muy ajustadas exigen más tiempo y mayor control; eso eleva el precio.

Urgencia: plazos cortos o pedidos con entrega rápida suelen llevar costes adicionales.

Como referencia orientativa, piezas sencillas pueden estar listas en pocos días, mientras que piezas complejas o con acabados especiales pueden requerir de una a tres semanas, dependiendo de carga de trabajo y logística. En Tyssnor siempre hacemos un presupuesto personalizado con desglose de tiempos para que tengas claridad desde el principio.

Garantías mecanizados

¿Cómo garantizáis la calidad en los mecanizados?

La calidad en mecanizados es esencial para asegurar que la pieza cumpla su función, tenga larga vida útil, seguridad y compatibilidad en el montaje. En Tyssnor garantizamos calidad mediante:

Personal especializado y experimentado: operarios en fresado, torneado, roscado, con formación continua.

Equipos y herramientas punteras: fresadoras CNC, tornos, centros de mecanizado, herramientas de corte de precisión, calibradores y máquinas de medición de alta exactitud.

Procedimientos internos de control: verificaciones en diversas fases del mecanizado, inspecciones intermedias, control dimensional antes y después del acabado, pruebas funcionales cuando aplicable.

Acabados y tratamientos adecuados: pulidos, protectores anticorrosivos, anodizados… según material y exigencia.

Documentación y trazabilidad: registro de las operaciones, materiales empleados, lotes, planos, ajustes, informes finales si el cliente los solicita.

Mecanizados vs. otros procesos

¿Cuándo es conveniente elegir mecanizado frente a otros procesos de fabricación?

Decidir entre mecanizado u otros procesos depende de varios factores técnicos, funcionales y económicos:

Si necesitas alta precisión dimensional, tolerancias estrechas, superficies específicas, el mecanizado suele ser la opción adecuada.

Para piezas individuales, prototipos o series pequeñas donde invertir en moldes o troqueles no es rentable.

Cuando el material elegido requiere procesos específicos de corte, acabado o tratamiento que otros métodos no pueden conseguir con calidad.

En aplicaciones donde la vida útil, la resistencia al desgaste, compatibilidad mecánica o la estética sean importantes.

Si existe necesidad de piezas personalizadas, adaptadas a planos muy específicos o ajustes in situ.

En Tyssnor te asesoramos desde la fase inicial para determinar si mecanizado es la mejor alternativa, o si existen procesos complementarios o distintos que puedan reducir costes sin sacrificar calidad.

Preguntas frecuentes sobre nuestros servicios de calderería industrial y naval

¿Qué incluye un servicio completo de calderería industrial y naval?

Un servicio completo de calderería industrial y naval abarca mucho más que la simple fabricación de piezas metálicas. En el caso de empresas especializadas como Tyssnor, el proceso cubre todas las etapas necesarias para garantizar la seguridad, funcionalidad y durabilidad de las estructuras y componentes instalados tanto en entornos industriales como en el sector naval.

El servicio comienza con una fase de diseño técnico, donde se estudian las necesidades específicas del cliente, ya sea para un proyecto nuevo o una intervención de mejora o reparación. A partir de ahí, se elaboran los planos técnicos y se definen los materiales más adecuados según la normativa aplicable y el entorno operativo (aceros al carbono, inoxidables, etc.).

La fabricación se lleva a cabo en talleres propios dotados con maquinaria avanzada, como plegadoras, cortadoras por plasma, prensas y equipos de soldadura especializados. Esto permite producir elementos como tolvas, conductos, depósitos, estructuras metálicas, soportaciones, polines o tuberías industriales.

Posteriormente, se realiza el montaje in situ, donde el equipo técnico de Tyssnor se traslada a las instalaciones del cliente —ya sea un astillero, una refinería o una planta energética— para integrar las piezas fabricadas dentro del sistema ya existente o en un nuevo montaje. Esta fase incluye también pruebas de estanqueidad, soldadura y calidad estructural, garantizando la seguridad del conjunto.

Por último, se puede incluir un servicio de mantenimiento (correctivo o preventivo), algo esencial para instalaciones industriales críticas. Esto asegura una vida útil más larga y reduce el riesgo de paradas imprevistas.

En resumen, un servicio integral como el que ofrece Tyssnor garantiza un proyecto llave en mano: desde el diseño y fabricación hasta el montaje y mantenimiento, siempre bajo estándares de calidad, seguridad y eficiencia.

¿Cuál es la diferencia entre calderería naval y calderería industrial?

Aunque comparten técnicas, materiales y procesos, la calderería naval y la calderería industrial tienen diferencias clave derivadas del entorno operativo y de los requisitos normativos de cada sector. Comprender estas diferencias es fundamental a la hora de elegir a una empresa especializada como Tyssnor, que ofrece experiencia contrastada en ambos ámbitos.

La calderería naval se refiere a la fabricación y montaje de estructuras metálicas dentro del sector marítimo. Esto incluye trabajos para astilleros, embarcaciones y plataformas offshore, donde se requiere una alta resistencia a la corrosión, especialmente en entornos marinos. Los trabajos pueden abarcar desde la construcción de soportes estructurales y pasarelas hasta la instalación de tuberías de acero, tanques y elementos de ventilación. Además, las exigencias en cuanto a homologaciones y soldaduras son especialmente estrictas, debido a la normativa marítima internacional y los estándares de seguridad naval.

Por su parte, la calderería industrial está más enfocada en plantas de producción, fábricas, refinerías o instalaciones del sector energético. Aquí se fabrican e instalan elementos como conductos de ventilación, silos, tolvas, reactores, estructuras de soporte y tuberías a presión. Las condiciones pueden variar mucho más en función del sector: temperaturas extremas, contacto con productos químicos, abrasión, etc. Por ello, la calderería industrial requiere un diseño más adaptado a cada entorno de uso y a la maquinaria ya instalada.

En Tyssnor, entendemos estas diferencias y adaptamos los procesos según las necesidades de cada proyecto. Gracias a nuestra capacidad técnica, podemos ofrecer soluciones tanto para embarcaciones como para industrias pesadas, garantizando calidad, precisión y cumplimiento normativo en ambos casos.

¿Qué tipos de estructuras metálicas se fabrican en calderería naval e industrial?

La fabricación de estructuras metálicas dentro de la calderería naval e industrial es una de las especialidades de Tyssnor, y comprende una gran variedad de elementos adaptados a cada proyecto. Estas estructuras se diseñan para resistir esfuerzos mecánicos, condiciones ambientales exigentes y cumplir con los requisitos funcionales de cada sector, desde un buque hasta una planta industrial.

En el sector naval, se fabrican estructuras metálicas como:

  • Soportaciones: para equipos, maquinaria o sistemas de tuberías a bordo de barcos o plataformas offshore.

  • Pasarelas y escaleras metálicas: resistentes al ambiente marino, con acabados antideslizantes.

  • Refuerzos estructurales: para tanques, cubiertas o compartimentos del buque.

  • Estructuras ligeras y medias: en acero al carbono o inoxidable, adaptadas al diseño del buque.

En el ámbito industrial, se fabrican estructuras como:

  • Tolvas de almacenamiento: utilizadas en plantas químicas, cementeras o alimentarias.

  • Silos metálicos: para el almacenamiento de sólidos o líquidos a granel.

  • Conductos de ventilación y extracción: para sistemas de climatización industrial o evacuación de gases.

  • Chasis, bastidores y bancadas metálicas: sobre los que se montan equipos industriales.

  • Estructuras portantes: como vigas, columnas, plataformas o soportes para instalaciones de gran envergadura.

Todas estas estructuras se fabrican en taller y se montan in situ con total precisión. En Tyssnor, nos aseguramos de utilizar materiales de alta calidad, realizar soldaduras certificadas y aplicar tratamientos de superficie cuando es necesario (galvanizado, pintura anticorrosiva, etc.). Además, nuestras estructuras cumplen con normativas como EN, ISO o códigos específicos del sector naval o petroquímico, garantizando durabilidad, resistencia y seguridad.

¿Qué certificaciones o normas de calidad se aplican en calderería industrial y naval?

La calidad en los procesos de calderería industrial y naval no es solo una cuestión de experiencia o habilidad técnica: también implica el cumplimiento riguroso de normas, estándares y certificaciones nacionales e internacionales que aseguran que los productos y servicios entregados son seguros, duraderos y adecuados para su propósito.

En empresas como Tyssnor, que trabajan con sectores críticos como el naval, petroquímico o energético, se aplican diferentes tipos de normativa:

  • Normas ISO: especialmente ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 3834 (calidad en soldadura) e ISO 14001 (gestión medioambiental).

  • Normativa EN: como la EN 1090, que regula la fabricación de estructuras metálicas en la UE, con especial atención al marcado CE de productos estructurales.

  • Códigos ASME y AWS: en casos donde se trabaja con calderas, recipientes a presión o estructuras sometidas a presión interna.

  • Reglamentos de Clasificadoras Marítimas: como Bureau Veritas, DNV, Lloyd’s Register o ABS, que establecen los requisitos para componentes instalados en embarcaciones.

Además de cumplir con estos estándares, Tyssnor realiza inspecciones internas de calidad, ensayos no destructivos (END) como líquidos penetrantes, ultrasonidos o rayos X, y pruebas de resistencia estructural para garantizar que todas las piezas cumplen con los requisitos del cliente.

También se verifica la homologación de soldadores, el control de materiales desde su recepción, la trazabilidad completa y la validación de procedimientos de fabricación y montaje.

Todo esto garantiza que los trabajos de calderería realizados por Tyssnor no solo cumplen con la normativa vigente, sino que también superan los requisitos mínimos en términos de durabilidad, seguridad y eficiencia operativa.